Call of Duty: Modern Warfare con una demo agridulce


Call of Duty: Punto de referencia de los shooters

Los juegos de la franquicia Call of Duty siempre dan de qué hablar. Son juegos del estilo o lo amas o lo odias. Por el otro lado también es una franquicia en constante cambio, siempre están buscando reinventarla con cada entrega, ya sea de manos de Treyarch o de Infinity Ward. Este año será el turno de Infinity Ward de lanzar un nuevo título, Call of Duty: Modern Warfare.

Durante la E3 el estudio liberó una demo del juego para que los asistentes al evento tuvieran unos minutos de gameplay. Al terminar la demo había muchas opiniones encontradas al respecto pero solo una en común. Definitivamente Infinity Ward va por la experiencia más realista en combate posible. Pero, ¿realmente estamos listos para algo así? El primer vistazo al juego no tuvo una aprobación unánime pero no por los puntos débiles de siempre en un juego.

En la guerra no hay buenos ni malos

No se trata de malas gráficas, bugs o una experiencia de gameplay pobre. Infinity Ward busca romper con la línea que divide lo bueno y lo malo, para sumergir al jugador en una zona más gris para tomar decisiones. Esa es exactamente la razón porque muchos usuarios se sintieran incómodos al probar la demo. Call of Duty: Modern Warfare promete una experiencia fiel a un combate armado en la vida real, sin embargo ello conlleva ciertas situaciones que no todo el mundo conoce.

El escenario de la demo es un ataque terrorista en Londres. La misión es ir a una casa civil donde se encuentran los terroristas y eliminarlos. Pero durante el gameplay los jugadores contaron que la experiencia fue diferente. Ya no es un escenario donde todos, como tu, están armados hasta los dientes. No todos los NPC’s son igual de letales como tu y exageradamente malvados. Ahora al abrir una puerta para despejar una habitación te encuentras con una mujer de gráficos ultra realistas, desarmada y con un bebé en brazos. Luego otros personajes usados como escudos humanos pero al liberarse, ellos toman un arma y te apuntan a ti.

La delgada línea entre la realidad y el morbo

Infinity Ward al ver en lo que se estaba metiendo decidió pisar el freno un momento. Se dieron cuenta de algo, el juego es demasiado realista y dice más de lo debido sobre la guerra en la vida real. En otra escena de las lanzadas en la E3 había un soldado enemigo tomando a una rehén y llevándosela diciendo que al comandante »le gustan las jóvenes». Un último ejemplo fue un ataque con armas químicas sobre civiles. Ésta vez los desarrolladores dijeron basta y prefirieron dejar abierta a la imaginación del espectador los efectos de las armas químicas. (Solo para dejar en claro la idea, las consecuencias de un agente químico en una persona son vómitos, un sufrimiento inimaginable, convulsiones y mejor ahí paro).

Call of Duty: Modern Warfare es claramente una apuesta arriesgada. No se había visto un título tan osado en la franquicia en años. Habrá que esperar a su lanzamiento para ver el resultado final de Infinity Ward y su compromiso con una »experiencia realista». Solo hasta su estreno sabremos si el título madura bien o será un despliegue innecesario de morbo. Call of Duty: Modern Warfare sale a la venta el 25 de octubre de 2019 para PC, PlayStation4 y Xbox One.


Ivan Cardoso

Wow lo encontraste