Quizá imagines escenarios catastróficos con solo leer eso, porque nuestra generación, es decir la que pisa la Tierra en este momento respira videojuegos.
Empiezas tu día con el canto de un gallo porque el despertador no lo encuentras, desayunas, te bañas y sales a la calle, la escuela o el trabajo luego regresas a casa, comes y habrá que hacer algo. Toca una reunión con la familia extendida, sacas tu celular para ver a Arigameplays mientras tu tía cuenta una historia que haz escuchado ochenta veces.
En la pantalla aparece la imagen de una mano que te parece conocida y después de un chasquido tu celular vibra. Mientras se hace transparente una leyenda te dice «La línea del tiempo de los videojuegos en la Tierra ha sido borrada» y antes de que puedas hacer más se esfuma.
Buscas en el suelo y nada, corres a la habitación de junto, ¡no está la PC! hay un escritorio café, revisas el bolso de tu mamá y trae una cartera enorme pero cero celulares.
–¿Dónde está tu teléfono mamá?
–El teléfono está allá, donde siempre ha estado– Dice señalando un aparato al otro extremo de la habitación, por instinto corres a tomarlo y escuchas un sonido raro del otro lado de la línea mientras te preguntas en qué terrible dimensión has caído.
¿Todo bien? te pregunta tu tía. ¡Claro que no! cómo vas a vivir así. Pero nadie sabe nada regresas a sentarte y la plática sigue…
Qué mundo tan terrorífico y cruel, este en el que el videojuego no te lleva a ninguna otra parte porque ¡no existe! Nada de Twitch, ni del Pokemon Go, ni de ir viendo hacia algún lado porque no existen ni las pantallas para evitar el contacto visual en reuniones.
Y es que no importa tu edad, aunque probablemente tu sí naciste sumergido en las tabletas, los celulares y lógicamente los videojuegos. Pero incluso si eres una persona que creció sin videojuegos, hoy en día sabes:
- Qué son
- El nombre de alguno
- Conoces a alguien que juega
No hay outsiders
En el pasado se planteaba constantemente la pregunta ¿quién es un verdadero gamer? afortunadamente el mercado se hizo tan amplio que sobra responder algo tan absurdo hoy. Todos somos jugadores, el ser humano juega naturalmente, los videojuegos son una consecuencia natural de nuestro progreso. Tarde o temprano íbamos a llegar a este momento.
Pero podemos jugar con la imaginación y en una realidad alterna donde no se hubieran creado los videojuegos ¿qué ocurriría? ¿cómo sería tu vida diaria?
Para crear esa realidad sin videojuegos lo primero que tendríamos que retirar es la electrónica, la tecnología no podría haber avanzado tanto en algunas ramas. Si no como explicaba los videojuegos terminarían apareciendo. No hay microchips, no hay circuitos etc.
Entretenimiento y diversión
Esa es la principal función de un videojuego o de un juego, a veces empiezas por lo divertido. A veces empiezas porque no sabes qué otra cosa hacer. Por eso los juegos móviles crecieron por millones. Entonces ¿qué haríamos para divertirnos en una tarde en nuestra casa?
Los celulares no existirían. Tampoco las redes sociales. Si somos sinceros ni la televisión podría existir. Pero pueden imaginar un escenario en el que el dispositivo nunca hubiera sido descubierto para interactuar con este, como se usaban antes las televisiones, transmitían solo lo que estaba programado.
Y entonces la mitad de ustedes ya no supieron qué harían…
Mientras la otra mitad respondió fácil
- Saldría a jugar
- Andaría en bici
- Practicaría futbol
- Iria al cine
Cine
¡Exacto! El cine, es esa diversión y entretenimiento que se acerca más a lo que es un videojuego. Claro sin la interacción, pero comparten similitudes con los videojuegos actuales. Ahora entran muchas personas a ver a un streamer, y entre todos comentan lo que ven y lo disfrutan como colectivo. En el cine sucede algo similar, sin la parte de comentarios, pero en expresiones, aplausos, o exclamaciones compartes la vivencia con los demás.
Probablemente tendríamos más cines. Pero hoy en día tenemos muchísimos… entonces ¿qué sería diferente? quizá sus contenidos, porque las historias seguirían ahí, en libros, en películas, incluso en las temibles telenovelas. Quizá veríamos cine de más países.
Pero lo que nos atrapó de los videojuegos no fue solo el entretenimiento, sino lo retadores que son, el hecho que te generan un impulso de intentarlo de nuevo para aprender a hacerlo bien.
Deportes
En este sentido probablemente ocuparíamos más el físico, y nos seguiríamos enfrentando en deportes individuales o colectivos que nos impulsen a ser mejores en nuestra rama.
Música
Otra opción es que habría más músicos. Grandes figuras musicales han salido de simplemente estar tocando por horas, para entretenerse.
Juegos de mesa
Los juegos de mesa también podrían haber alcanzado otro impulso. Pero honestamente si apenas lograron el necesario gracias a la explosión geek de la ultima década. Sin los videojuegos la historia sería distinta. Y probablemente sería algo aún más de nicho.
Anime
Lo que sí habría ganado más revoluciones habría sido el anime, porque las narrativas más locas arriesgadas y divertidas siguen apareciendo ahí. Claro que no habría algunos de tus favoritos como podrían ser Sword Art Online. Yo afortunadamente tendría Saint Seiya de todas formas.
Mascotas
Otra buena opción es que jugaríamos más con nuestras mascotas. Una mascota es una fuente de entretenimiento instantánea, claro que lleva una responsabilidad porque es un ser vivo. Quizá pasarías tiempo enseñándole trucos, o coleccionarías chihuahuas en vez de pokémon.
Aunque para hacer el cuento corto yo no tendría este trabajo y no estaría hablando de este tema. Lo que sí puedo decirte es que si alguna de estas ideas te entusiasmó aún puedes hacerla, y también te remarco que este es solo un ejercicio imaginativo.
Los videojuegos han revolucionado nuestro mundo de mil maneras positivas. Es uno el que decide en qué actividades decide pasar más tiempo en su día. Mi recomendación como quien fuera alguna vez hardcore gamer, es que sigas jugando de acuerdo a tus gustos. Claro que siempre hay espacio para otras actividades, incluso los gamers profesionales ya incluyen otras actividades en su rutina para no saturarse.
Y bueno podríamos seguir imaginando escenarios y saldrían más y más preguntas, ¿Habría Netflix? ¿o no habría forma de stremear? En vez de que te cuente todo mejor dime ¿qué harías una tarde o en noche cualquiera en vez de jugar si los videojuegos? hubieran sido desaparecidos por Thanos en un chasquido interdimensional.