Si te gusta el anime o el cine internacional el nombre de Hayao Miyazaki te es bastante familiar.
Si no te suena el nombre, te lo presentamos…
Miyazaki es un hombre japonés super creativo que estuvo involucrado hace bastantes años en la creación de dibujos animados tan icónicos como Heidi. Trabajó para estudios tan importantes como Toei y Nippon Animation.
Posteriormente en 1985 con toda su experiencia de animación y con ganas de contar historias épicas, fundó los Estudios Ghibli en Japón. Con un grupo de talentosos animadores ha sido responsable de películas asombrosas y memorables como «Mi vecino Totoro», «El castillo vagabundo» y la ganadora al Óscar a mejor película animada: El viaje de Chihiro.
Tanto ha sido el éxito que incluso existe un bellísimo museo dedicado al mundo Ghibli del que …. no hay tantas imágenes ya que el mismo Miyazaki pide que los visitantes no tomen fotografías ni video dentro del museo para no arruinar el factor sorpresa a las personas que planean visitarlo algún día.
(Qué va, hay muchísimas fotos y videos)
El Disney japonés
El aclamado director ha sido incluso bautizado como «El Disney Japonés» lo que llega a ser irónico por que la distribuidora en occidente de las películas de Ghibli está a cargo de Walt Disney Pictures. Hayao Miyazaki es un punto de referencia en cuanto animación y calidad humana. En todas sus películas se tocan temas tan importantes como la amistad, el amor sin interés y el lado crudo de la guerra. Este último ha sido el tema de muchas de las obras de su estudio como La princesa Mononoke, El castillo vagabundo o la escabrosa película «La tumba de las Luciérnagas» (de Isao Takahata) que aunque no lo involucran a él directamente, está bajo el sello de Ghibli también.
Hace algunos días en blogs japoneses como Yaraon se publicó una entrevista donde pudimos leer algunas declaraciones de Hayao. «Los Americanos le disparan a cosas, las vuelan y lo disfrutan, entonces esperan a que hagas películas así. Si alguien es el enemigo, está bien matar a un sin número de ellos.» El disgusto que le causa Hollywood al señor Miyazaki no es nuevo pero nos sorprendió cuando mencionó que el señor de los anillos es de las cosas que no le agradan.
El Señor de los anillos es así. Si son enemigos, los matan sin separar entre civiles y soldados, Eso recae en daños colaterales. ¿Cuántas personas estan siendo asesinadas en ataques en Afghanistan? El señor de los anillos es una película que no tiene problema en hacerlo [separar a civiles de los «enemigos», aparentemente]. Si tu lees el trabajo original, lo entenderás, pero realmente, los únicos que están siendo asesinados son asiáticos y africanos. Aquellos que no saben eso, sin embargo, los que dicen que aman la fantasía son idiotas
You shall not pass, no tuvo ningún impacto en Miyazaki
Aunque en el señor de los anillos se habla más del discurso racial, Hayao Miyazaki lo compara con el ejército americano y eso es un poco desconcertante. Cabe mencionar que aunque la película la presupuestó y vendió una compañía americana, Peter Jackson es Neo Zelandés y grabó la película en Wellington… y J. R. R. Tolkien era británico. La película de Peter Jackson no fue la única a la que el cofundador de Ghibli mencionó como bélica. Dentro de los títulos que mencionó en la lista de largometrajes que le disgustan también destacó a Indiana Jones que «Es un tipo blanco que le dispara a las personas» (sic).
No es la primera vez que que Miyazaki hace comentarios tan críticos de Estados Unidos, incluso ha dicho que odia a los Estados Unidos que arrojaron las bombas nucleares y no se arrepiente, odia a la gente que esta orgullosa que autos japoneses baratos y ve como enemigos a los que portan medallas de la armada y la fuerza aérea americana que llenaron Vietnam con Dioxinas. Incluso se declaró en contra de diversos artículos de origen Americano al punto de pedir que Disneylandia se vaya de Japón.
Estas declaraciones son bastante fuertes pero es entendible que Hayao Miyazaki se disguste con todo esto ya que el vivió en carne propia la Segunda Guerra Mundial cuando apenas era un niño. Además ha aclarado que su visión se refiere a ciertas acciones y películas no al pueblo en general.