El año era 2011, Nintendo acababa de lanzar The Legend of Zelda: Skyward Sword para el Wii, brindando un juego aclamado por la crítica, pero que dividió a los fans de la serie debido al uso obligatorio de controles de movimiento en una época en la cual la gente ya se había cansado de eso. Otro aspecto que lo afectó es que salió muy cerca del final del ciclo de vida del Wii, por lo cual muchos no le prestaron atención a pesar de ser el título que salió para conmemorar los 25 años de la franquicia. Justo 10 años después, Nintendo le ha dado una nueva oportunidad al antecesor de Breath of the Wild con varios cambios para bien y para mal.

COMIENZA LA HISTORIA
Quizá hay un par de personajes que son molestos dentro del juego (como Fi), pero sin lugar a dudas, en The Legend of Zelda: Skyward Sword HD podrás encontrar la mejor historia dentro de la saga junto a la Zelda más memorable de la serie. La historia de este título es encantadora y, sinceramente, es una de las que puedo jugar más de una vez por lo entretenida que es. Fuera de su historia, el título tiene una importancia enorme dentro de la línea de tiempo de la franquicia, ya que te explica el origen de la espada maestra, lLa línea de sangre de los futuros Link, Zelda y Ganondorf entre otras cosas.
Para aquellos que jamás han jugado un The Legend of Zelda, pero han oído que estos juegos tienen algunas de las mejores bandas sonoras dentro de la industria, tienen que saber que uno de los mejores ejemplos de ello es Skyward Sword, y sin lugar a dudas su soundtrack es uno de los mejores, en especial porque fue el primer juego de la serie donde la música fue interpretada por una orchestra completa.


¿ALTA DEFINICIÓN?
Lamentablemente, una de las mayores decepciones a la hora de jugar The Legend of Zelda: Skyward Sword HD fue el mínimo esfuerzo que se tuvo para mejorar los visuales. Si bien los gráficos mejoran para poder verse decentes en HD, el hecho de que las texturas se mantuvieron igual, la edad del juego se hace mucho más evidente y siento que el equipo desarrollador pudo enfocarse un poco más en ello para darle un brinco extra y aprovechar la excelente dirección artística inspirada en el impresionismo. En donde se ve la mejora visualmente es en el rendimiento, ya que el juego ahora corre a 60 FPS en 1080p en modo televisión, y 60FPS en 720p en modo portátil. Nunca se había sentido tan bien jugar un Zelda, y este es el primero de la franquicia en lograr ese rendimiento.
Un aspecto que si se logra mejorar es la jugabilidad, ya que ésta tiene varias mejoras que ayudan a que la experiencia sea mucho más divertida y rápida.
- Varias Opciones de Controles: Esta versión, a diferencia de la original, permite el uso de distintos tipos de controles, por lo cual puedes tener una experiencia con movimiento similar a la original, aunque tendrás que calibrar constantemente para que los controles de movimiento funcionen bien. Mi favorita fue jugarlo con un Pro Controller, ya que la experiencia, a pesar de sacrificar el encanto de usar el movimiento para usar la espada, hace que todo lo demás mejore, por ello es la opción que más recomiendo.
- Fi es opcional: Uno de los detalles peor recordados del juego es Fi, la acompañante de Link, que es por mucho la más molesta, incluso más que Navi, el hada de The Ocarina of Time. En esta versión Fi es opcional, por lo que a menos de que te pierdas, no es necesario hablar con ella, haciendo tu experiencia mucho más relajada.
- Autoguardado: Una de las adaptaciones más importantes de esta versión es que tienes autoguardado, por lo que ya no tendrás que preocuparte por salvar.
- Cámara Ajustable: Uno de los cambios bienvenidos dentro del juego es la nueva cámara, ya que es ajustable y te permite ver diferentes perspectivas que no tenías en la versión original y es muy útil para calcular algunos brincos.
- Brincar cinemáticas: Este detalle creo que va a ser del agrado de los speedrunners y de la gente que está jugando el juego por segunda vez. No todas las cinemáticas se pueden saltar, pero la mayoría sí.
- Sólo te explican una vez cada objeto: En la versión de Wii era sumamente molesto cada vez que se conseguía un objeto y salías del juego, cuando volvías a obtenerlo, el juego te volvía a explicar. Esto ya no pasa en esta versión.
Para aquellos que no jugaron la versión original, seguro no notarán nada de esto, pero para los veteranos créanme que estos cambios son algo que no van a poder parar de apreciar. Fuera de esto, el juego sigue siendo prácticamente lo mismo a su versión de 2011.
Calificación: 8.0
A pesar de no tener una gran cantidad de contenido adicional, The Legend of Zelda: Skyward Sword HD es una experiencia que mejora bastantes detalles de su versión original, haciéndolo mucho más divertido, aunque no tiene le hizo falta mucho para considerarlo como un verdadero “remake”. Sin lugar a dudas es un juego recomendable para los fanáticos de la serie, el cual ayudará a lo lejos que ha llegado.
The Legend of Zelda: Skyward Sword HD es un título desarrollado y distribuido por Nintendo para Nintendo Switch. La copia que se utilizó para esta reseña fue proporcionada por Nintendo.