La eterna guerra entre los heroicos Autobots y los malvados Decepticons ha tomado muchas formas, desde películas y series animadas, hasta cuatro diferentes líneas de comics cuya trama y protagonistas varían según el país donde se publica. Durante el 2020, y como parte de la promoción de la línea de juguetes “War for Cybertron”, Hasbro y Netflix se asociaron para la producción de una nueva serie animada que retomaría la historia que ya todos conocemos, pero una forma un poco más serie y espectacular.

CONTANDO HISTORIAS
Dividía en tres temporadas, la nueva serie animada de Transfomers pone en pantalla a los personajes que forman parte de la línea de figuras, respetando su forma y colores (a diferencia de casi cualquier otra producción de la marca hasta ahora), pero mezclando elementos de todas las interpretaciones importantes que ha tenido su historia. De esta forma, los capítulos mezclan conceptos de la caricatura original, la película animada que se estrenó durante la década de los ochenta y muchos elementos tomados de los comics ingleses y otras series más para contarnos la misma historia de siempre.
Cybertron es hogar de una raza de robots conscientes que se encuentra dividida en dos facciones, enfrentados en una guerra eterna por el control de los escasos recursos energéticos y el control del planeta entero. La cinta nos muestra el lado de los Autobots, quienes están perdiendo la guerra, y los Decepticons que están enfrentándose al hecho de que sus acciones están acabando con el planeta. En medio de esta lucha se encuentra la ‘all-spark’, la chispa de vida que le da sentido a todos los seres de este mundo, y la guerra ahora tiene como prioridad controlar este dispositivo.
Cuando Optimus Prime manda la ‘all-spark’ lejos de Cybertron para evitar que caiga en manos de los Decepticons comienza la devastación del planeta y una carrera de ambos bando por recuperar esa chispa para salvar a la raza entera de los Transformers.

GUERRA DE BESTIAS
Mientras que la primera temporada, “Siege”, nos presentó muchas propuestas interesantes para la franquicia de los Transformers, la segunda temporada “Earthrise” no sólo empezó a sumar elementos poco comunes en la narrativa de estos personajes, sino ques dejó con el hecho de que la búsqueda del ‘all-spark’ había llevado a los robots a la tierra. En esta tercera temporada, “Kingdom”, la serie finalmente suma el último elementos de su mitología a la historia para presentarnos a los Maximals y a los Predacons, las versiones ‘orgánicas’ de los Transformers que pueden convertirse en animales y que están en la tierra para ayudar a sus antepasados, los Autobots y los Decepticons.
El gran problema que tiene esta serie, fuera de la humillante reinterpretación de varios personajes, es que la trama rápidamente se desvía de la acción a las paradojas temporales y de pronto, en una extensa de confusos rollos metafísicos que añaden fantasmas, almas de robots y alucinaciones para extender una historia que poco a poco va perdiendo sentido, al punto en que los dos ante penúltimos capítulos prácticamente se pierden en lo que te están contando.
No puedo negar que el diseño de producción y muchas ideas de esta serie son genuinamente grandes, sobretodo para quienes han seguido a la franquicia desde su llegada al mundo durante la década de los ochenta, pero es una lástima que todo se pierda feamente en esta última temporada, la cual se va más por la forma que por el fondo y nos quita la oportunidad de interesarnos por una siguiente entrega, la cuál es más que evidente que sus productores ya están preparando.