Shadow of the Tomb Raider


Situado poco tiempo después de los eventos de Rise of The Tomb Raider, Eidos Montreal y Crystal Dynamics nos llevan a Mesoamérica para la nueva aventura de nuestra exploradora favorita durante su primera etapa.

El tercer título de la nueva saga de Tomb Raider no reinventa el género pero cumple.

Shadow of The Tomb Raider es una experiencia principalmente basada en la exploración aunque tiene su dosis de acción. Lo cual es bueno para un juego que en la entrega pasada se había enfocado más en las secciones de disparos  y había dejado de lado la exploración del mundo.

Como ya venia sucediendo en las entregas anteriores la exploración de las tumbas dentro del juego es opcional. Esto es entendible ya que una parte de los jugadores no disfrutan el estar averiguando la manera correcta de resolver acertijos.

Aún así creo que entrar a las tumbas es parte fundamental de la experiencia, no por nada el videojuego tiene este nombre. Gran parte de la diversión radica en explorar las tumbas y los escenarios más allá de enfrentar enemigos.

La exploración de tumbas es opcional pero es muy divertida

También como podrás imaginarte una parte de tu recorrido estará destinada a enfrentar a dichos enemigos. Para ello usarás la selva como tu aliada y tendrás que aprovechar tu entorno para pasar desapercibida.

El juego es lineal, por lo que te será fácil guiarte en este, aunque se pueden explorar las diferentes áreas como a uno le plazca, sobre todo cuando avanzas un poco en la historia.

Por otro lado puedes ir creando distintos trajes para Lara los cuales le dan diferentes atributos y también puedes ir incrementando habilidades en tres diferentes secciones : Buscadora, Carroñera y Guerrera.

Un conflicto humano que va más allá del poder

La historia sin ser maravillosa te sumerge en el mundo. El antagonista es mostrado de manera humana y ofrece un conflicto personal que va más allá de simplemente querer poder por el poder mismo. Trinity la organización enemiga de los últimos juegos vuelve a hacer su aparición. Pero para ser sincero con respecto a dirigir la serie hacia algún sitio no sé que tanto aporte al juego.

Tan sorprendente como simple

Visualmente es un juego extraño, por momentos se ve increíble y en otros se ve bastante moderado. Lo mismo pasa con el modelo de Lara, depende de dónde esté y cómo le de la luz para apreciar los detalles de una manera u otra. En ciertas instancias se ve muy bien y la cara se ve humanizada, pero en otros parece un modelo muy simple.

Cuando se usa la opción de fotografía la cara de Lara se ve como si fuera de cera, no se aprecian los detalles de la piel, después de tener personajes como Kratos o Arthur Morgan en esta generación, el contraste es notorio y en ocasiones decepcionante.

Curiosidades en la lengua

Entre las pequeñas cosas extrañas encontramos que Lara puede hablar con la gente local de México y Peru. Pero ella les habla en inglés y ellos contestan en español y así se dan las interacciones ¿por qué una famosa exploradora como Lara no puede decir una frase en español?

Aunque se aprecia el hecho de dar la opción que la gente local hable en español. Es algo desconcertante que la gente tanto de México como la de Perú hable exactamente igual y con el mismo acento. Hubiera estado bien que la gente de Perú tuviera su propio acento.

Conclusiones

  • Si disfrutaste los juegos anteriores de Tomb Raider seguro disfrutarás este, lo sentirás muy familiar y no deja de ser un juego divertido y bien realizado.
  • Si nunca has jugado un juego de Tomb Raider y estás dispuesto a experimentar un título con acción pero sobre todo basado en escalar y explorar. Shadow Of the Tomb Raider será una buena opción. 

Reseñado en: PS4 base

Por: Enrique Beltrán

Shadow of the Tomb Raider está disponible para PC, PS4, y Xbox One.


admin

Wow lo encontraste