TOP | Las 10 mejores mazmorras en The Legend of Zelda


Seamos sinceros, las mazmorras dentro de los juegos de The Legend of Zelda son una de las partes más icónicas de esta saga por lo cual decidimos hacer un TOP 10 de las mejores Mazmorras dentro de éste título.

Analizaremos los puntos a favor y en contra, está vez será sin un orden en específico. La única regla que vamos a poner es que no pueden ser el último dentro de su respectivo juego , ya que esos merecen una propia lista.

10. El Templo de las Sombras (Ocarina of Time)

El Templo de las sombras es uno de los Templos más reconocidos dentro de Ocarina of Time por varias razones: Desde que llegas al templo para poder adentrarte en el templo debes de encender todas las antorchas en la entrada lo cual tiene un toque muy único comenzando el templo.

La otra razón por la que es recordado es por su atmósfera oscura describiendo el pasado sangriento de Hyrule además de contener varios instrumentos de tortura lo cuál lo hace un lugar poco amigable, y sientes que hay cosas muy siniestras sucediendo en éste lugar. Lo que lo hace más interesante es su utilización del lente de la verdad ya que sin él , se complicaría bastante poder pasar este templo.

Su mini jefe Mano Muerte es una de las cosas más terroríficas creadas por Nintendo que seguramente traumó a muchos jugándolo por primera vez.  Puede parecer que es algo que salió de Resident Evil o Castlevania, aquí les dejamos una imagen.

Otra parte que también no se puede olvidar es el barco dentro del templo y la arquitectura llena de huesos y cráneos. Aquí les dejo los positivos y negativos del templo:

Positivos:

  • Atmósfera tenebrosa que es coherente con la arquitectura del templo y todo se combina para darte un sentimiento de miedo. A esto agrega todas los aparatos de tortura y le da un toque extra
  • Mini Jefe es terrorífico, cómo lo esperarías para un templo de éste tipo
  • El uso del lente de la verdad hace una temática bastante interesante ya que sólo con ellos puedes resolver algunos de los rompecabezas.
  • Su historia conecta al pasado sangriento de Hyrule trayendo consigo algunos detalles extras de la historia para los que les interesa eso.
  • La música hace el labor que tiene que hacer de una manera muy buena ya que los cantos suenan de una manera siniestra que ayuda a crear más tensión
  • La escena con Sheik cuando se escapa Bongo Bongo crea una alta expectativa del templo

Negativos:

  • Las botas voladoras no son el ítem favorito y podrían haber usado algo más como el ítem dentro de éste lugar.
  • Después de un mini jefe tan terrorífico , Bongo Bongo y su batalla dejan mucho que desear

9. Cueva de los Bandidos ( A Link Between Worlds)

La cueva de los bandidos es un lugar bastante interesante , ya que está lleno de trampas que puedes usar a tu favor. Otro punto importante es  que las mecánicas de meterte a la pared son aplicadas de la mejor manera dentro de esta mazmorra. Este es una de las pocas mazmorras en las que tienes un acompañante interesante, en este caso tienes que ayudar a una ladrona a escapar. A pesar de que es una mazmorra lineal a mi parecer es bastante divertida y es la que más recuerdo dentro del juego fuera de el castillo de Lowrule.

Positivos:

  • Trampas que puedes usar a tu favor
  • Atmósfera del lugar va bien con la temática de una guarida de bandidos
  • Mecánicas de meterte a la pared bien implementadas.
  • Simple pero entretenido
  • El jefe es único e implementa bien la mecánica de meterte a la pared en su batalla.

Negativos:

  • Algo Lineal
  • Se podría haber hecho algo mejor con la música

8. Galeón de Las Arenas (Skyward Sword)

El galeón de las arenas es una mazmorra bastante interesante por una mecánica que es aplicada de manera estelar dentro de este lugar, el cambio en el tiempo. Para poder acceder a diferentes partes y resolver el rompecabezas, deberás de cambiar el tiempo por medio de las rocas de tiempo.

Esto hace que exista un contraste bastante interesante entre el pasado y el futuro. Otro de los mejores recuerdos de esté lugar es el mini jefe LD-002G Scervo, quien es un pirata robótico que en nuestra opinión es de los mejores mini jefes de todo Legend of Zelda.  

Positivos:

  • Mecánica del Cambio de Tiempo es brillante
  • La idea de una Mazmorra en un Galeón antiguo con cosas futuristas es única
  • La música del lugar es bastante buena
  • La búsqueda para encontrar al Galeón es divertida
  • Excelente Mini jefe

Negativos:

  • El Jefe de la mazmorra es una gran decepción ya que al principio crees que vas a pelear contra un Kraken o algo épico pero es esto….
  • Fuera del diseño , la batalla es una muy simple de dispárale al ojo lo cual es una gran decepción para una Mazmorra tan divertida y única

7. La Prueba Final (Breath of the Wild)

La Prueba Final es una mazmorra bastante divertida ya que pone en prueba todas tus habilidades como el nombre lo dice. Tiene algunos de los rompecabezas más complejos dentro de Breath of the Wild.

En general es una mazmorra muy divertida por éstos dos aspectos, a pesar de no ser una Mazmorra tradicional es lo más cercano a una dentro de Breath of the Wild.  Pero dos de los puntos más fuertes de esta son la recompensa y el jefe.

Una vez que completas la prueba final piensas que el Monje Maz Koshia se va a desvanecer como todos los demás que has visto hasta ese entonces pero se comienza a mover y te dice que tiene una última prueba para ti la cuál es la siguiente: Una batalla épica contra un monje que va a atacarte con todo para asegurarse que estás listo para enfrentarte a Ganon.

Positivos:

  • Pone a prueba tus habilidades
  • Buenos rompecabezas
  • El mejor jefe de la saga de Legend of Zelda te espera al final de la Mazmorra
  • ¡La Recompensa al completar esta Mazmorra es una Moto!

Negativos:

  • El diseño deja mucho que desear ( Es como las otras mazmorras en el juego no tiene identidad única en esta cuestión )
  • La música deja que desear 
  • Para poder jugar esta Mazmorra debes de comprar el DLC de Breath of the WIld

6. Ruinas del Pico Nevado ( Twilight Princess)

Al pensar en unas ruinas en un pico nevado lo primero que se te vendría a la mente sería un castillo abandonado cubierto de hielo y básicamente una mazmorra de hielo genérica y molesta porque te deslizas en todas partes y deslizar bloques sobre hielo no es algo muy divertido, pero gracias a Hylia, esta mazmorra ofrece muchas cosas que la hacen única.

Es una mansión habitada por una pareja de Yetis enamorados (Yetu y Yeta) en el que tu objetivo es conseguir ingredientes para la Sopa de Yeti, la cuál ayudará a que Yeta se sienta mejor ya que tiene una enfermedad. Mi reacción al descubrir cosas en los cofres como queso no tuvo precio.

En mi opinión ésta Mazmorra es el ejemplo a seguir para Mazmorras de Hielo. 

Positivos:

  • Objetivo diferente en el (Recolectar Ingredientes)
  • Decoración y arquitectura del lugar lo hacen único
  • El mini jefe te da uno de los ítems más divertidos dentro del juego y su batalla es única
  • El jefe (Blizzeta) es genial
  • El detalle al derrotar al jefe que el corazón sale entre los corazones de amor de los Yetis.
  • Enemigos únicos

Negativos:

  • Tiene algunos rompecabezas genéricos de mazmorras de hielo como los que mencione antes.

5.Templo de la Tierra (Windwaker)

El Templo de la Tierra es divertido por que es el que mejor implementa a un acompañante dentro de la mazmorra. En este caso, tu acompañante es Medli, la rito favorita de todos.

Durante el transcurso del Templo, te ayudará con sus habilidades para volar así como para reflejar la luz lo cuál lo hace único ya que a diferencia de otras mazmorras aquí sí sientes la utilidad del otro personaje y el gran trabajo en equipo.

Además de esto, el ambiente del templo lo hace un lugar escalofriante. Algo que los que jugamos este templo nunca vamos a olvidar son los gritos de los redeads.

Positivos:

  • Medli es útil
  • La música con Digeridoo es única y bastante memorable
  • Rompecabezas inteligentes
  • Buena atmósfera
  • Enemigos icónicos 

Negativos:

  • El jefe del templo es bastante aburrido y fácil de derrotar

4. Patíbulo del Desierto (Twilight Princess)

El patíbulo del desierto es todo lo que el Templo de la Tierra y de las Sombras quisieran ser. Logra una atmósfera tensa y escalofriante, además de que los rompecabezas están basados en cosas escalofriantes.

Para poder completar la primera parte del templo, deberás de derrotar a los Poes que existen dentro del lugar. Además tienes algunos de los enemigos más escalofriantes y en lo que representa el Patíbulo del Desierto le da un potencial de historia bastante sólido al lugar.

De acuerdo con las teorías este lugar es el Templo de los Espíritus de Ocarina of Time adaptado para ser una cárcel cuando los Gerudo fueron derrotados en la guerra contra Hyrule.  Además de esta teoría interesante, es la mazmorra que mejor implementa las mecánicas de link lobo a sus rompecabezas. Por otra parte tiene uno de los mejores ítems de Legend of Zelda pero lamentablemente éste no es tan útil fuera de aquí.

Positivos:

  • Atmósfera y arquitectura brillantes 
  • Ítem del Lugar
  • La música crea buena tensión
  • Los enemigos
  • El mini jefe y el jefe son muy buenas batallas 

Negativos:

  • Las ratas fantasma pueden llegar a ser muy molestas
  • La utilidad del ítem fuera de la Mazmorra es casi nula

3.Templo de la Torre de Piedra (Majora’s Mask)

El templo de la Torre de Piedra es lo primero que se me viene a la mente cuando pienso en Majora’s Mask. Desde la larga escalada para llegar ahí, cuando el templo se voltea por primera vez y te das cuenta que es un segundo templo  pero ahora el techo es el suelo y el suelo el techo. Por éstas razones es un templo bastante único y los que tuvieron la oportunidad de jugarlo seguro lo recuerdan de buena manera.

Positivos:

  • El diseño del templo es brillante, el hecho de que hay prácticamente dos templos dentro de uno es algo que nunca se ha repetido dentro de los juegos
  • Dos mini jefes excelentes
  • El uso de las máscaras es muy bueno
  • Música icónica
  • Prueba todas tus habilidades

Negativos:

  • Te puedes perder si no pones atención ya que los cuartos cuentan como 2 ya que se pueden voltear
  • Jefe es algo decepcionante aunque el modo de matarlos no.

2. Templo del Bosque (Ocarina of Time)

Esta mazmorra es icónica ya que le trae muchos recuerdos a la mayoría de todos los jugadores. Finalmente eres Link adulto y te vas adentrando en el bosque para llegar a esta mansión misteriosa.

Para muchos jugadores es la primera mazmorra clásica (con llaves y compás) en 3D. Entra la música misteriosa y te das cuenta que las cosas ya van en serio. Te adentras a la mansión y observas que las hermanas poe se llevaron los fuegos que incendiaban a las antorchas para mantener el elevador en el centro arriba.

Tu objetivo es claro , tienes que derrotarlas para poder seguir adelante. Esta mazmorra es perfecta y una excelente introducción para las mazmorras de Link adulto en Ocarina of Time.

Positivos:

  • Atmósfera misteriosa 
  • Música
  • La primer mazmorra formal en 3D
  • Excelente introducción para la siguiente parte del juego
  • Rompecabezas ingeniosos pero no tan difíciles
  • La batalla con los dos Stalfos es memorable ya que tienes que derrotarlos rápido por que si sólo derrotas a uno y te tardas reviven.
  • La búsqueda de las hermanas poe es entretenida

 

1. Gran Caverna Ancestral (Skyward Sword)

A Pesar de que Skyward Sword no es el favorito de muchos, tenemos que estar de acuerdo que tiene algunos de las mejores mazmorras en la saga incluyendo a la Gran Caverna Ancestral que en nuestra opinión es la mejor que ha habido hasta ahorita.

Es irónico que un templo de agua (ya que los otros templos de agua son odiados) sea el mejor , pero éste lugar se lo merece. Desde la inspiración en la cuál se basa (El Hilo de la araña por Ryūnosuke Akutagawa) hasta el diseño del templo (Es el único que se viene a la mente basado en diseños orientales, ya que hay varias referencias a Buddah incluyendo la historia del Hilo de la Araña)

En breve, esta historia menciona que Buddah está en el paraíso y a través de un estanque en medio de las flores de loto puede ver la entrada al infierno. Desde ahí puede ver a una persona llamada Kandata. Kandata era un criminal por lo que estaba en el infierno pero tenía una buena hazaña a su nombre: Un día en el bosque decidió no aplastar a una araña ya que era un ser viviente.

Al darse cuenta de esto, Buddah decide tratarlo de  rescatar usando el hilo de una araña, mientras Kandata escala por el hilo de la araña se da cuenta que hay más pecadores que están tratando de trepar por medio del hilo y en lugar de compartir, reclama  lo que hace que el hilo se rompa, haciendo que Kandata y los demás se queden en el infierno.

Para los que jugaron este templo reconocerán esto. La parte de arriba es el paraíso mientras que la parte subterránea es el infiero y Link debe de trepar sobre una cuerda para escapar del infierno.

El contraste dentro de las dos zonas es perfecto y la inspiración en la historia es bastante obvia una vez que conoces la historia. Y esto sólo es el comienzo. A diferencia de otras mazmorras de agua, esta no esta enfocada en muchos rompecabezas con agua por lo que quita la parte tediosa de otras mazmorras como el templo de Agua de Ocarina of time o el Templo de la Gran Bahía.

Para concluir este gran lugar, tienes una batalla épica con koloktos quien tiene espadas gigantes que tú tienes que usar a tu favor para acabar con éste enemigo.

Positivos:

  • No hay otra Mazmorra  similar a esta
  • La atmosfera en el “paraíso” y el “infierno” es perfecta
  • La inspiración de la historia demuestra que Nintendo tiene una atención a detalles impecable
  • Las partes de agua no arruinan el templo ya que son cortas así que no detienen tu paso.
  • Buena música
  • El mini jefe (Stalmaster) es divertido y lleva consigo varios retos aunque sólo sea una versión poderosa del Stalfos
  • La batalla con Koloktos es perfecta y memorable 

 

¿Están de acuerdo con nuestro Top 10? ¿Cuáles son tus Top 10? Deja tus respuestas en los comentarios.


ChrisMaccise

Wow lo encontraste